Parque Nacional de Päijänne

Vista del Parque Nacional de Päijänne desde Pulkkilanharju. ©Iñigo Pedrueza.

El Parque Nacional de Päijäne es uno de los que posee los paisajes más emblemáticos de Finlandia. Esas hileras de islas, por las que las carreteras cruzan los lagos de Finlandia Central. Estas formaciones, los eskers que son una herencia geológica creada por los glaciares que diseñaron el paisaje de la Finlandia actual. El Parque Nacional está formado por unas 50 islas e islotes (algunas solo en parte) del lago Päijäne.

Las islas, islotes y zonas protegidas del lago se reparten en un cuadrado de unos 15 km de lado. Por ello el Parque Nacional de Päijäne es uno de los más pequeños de Finlandia con una superficie de 14km. Su situación a unos 40km al norte de Lahti (que a su vez está a unos 50 minutos del aeropuerto de Helsinki (Vantaa) hacen que sea uno de los Parques Nacionales más accesibles si no tiene mucho tiempo para visitar Finlandia.

Sus aguas cristalinas, el reguero de islas que forman una línea de eskers tan fotografiada fueron creadas al final de la edad de hielo. Islotes, playas y calas de arena, rocas que sobresalen del lago o cuevas. El Parque Nacional es un paraje accesible al público tanto en verano donde se puede recorrer en coche o en bote, canoa, kayak, como en invierno donde los esquís y el trineo será nuestro mejor medio de transporte.

El trail o sendero que recorrer la cresta de Pulkkilanharju por encima de los eskers ofrece vista únicas en cualquier época del año. Una carretera atraviesa algunos de estos eskers que forman una hilera de islas al sur del Parque. Más al norte la isla de Kelvenne es el centro del lago. Sobre ella muchas aves sobrevuelan los cielos de Finlandia. Entre ellas se pueden ver águilas pescadoras

Fauna y flora de la Región de los Lagos

Vista área del Lago Paijane y algunas de sus islas.

La zona del lago Päijäne se pobló, aunque de manera dispersa, desde la antigüedad por pescadores y recolectores que aprovecharon los abundantes recursos pesqueros. En el siglo XIX el ser humano perturbó la tranquilidad de la naturaleza con serrerías y un comercio lacustre muy numeroso. Algunas ciudades como Lahti o Jyväskylä se desarrollaron en los extremos del lago, pero por suerte la zona del Parque Nacional fue preservada completamente.

De todas maneras el desarrollo industrial finlandés no ha sido tan nocivo como el de otras parte de de Europa. De hecho el agua del lago es prácticamente potable. Hoy en día la presencia humana se nota en la “agitación”, agitación a la finlandesa, lo que quiere decir que hay barcos, se ven cottages, cabañas, pero nunca nos sentiremos agobiados ni sometidos al turismo de masa. Por lo tanto no teman, verdaderamente en Finlandia no se ven las diferencias entre los bosques normales y el Parque Nacional.

Las aves abundan sobre todo en la primavera y el comienzo del verano. Päijäne es un lugar de animación para muchas aves, lo que hace que algunas de sus alas no puedan visitarse durante esos peligroso. Gaviotas de lomo negro, el emblema del parque; colimbos árticos, son bastante comunes. Del lado de las rápales encontramos varios tipos de halcones; el esmerejón (Falco columbarius) y el Alcorán (Falco subbuteo). Las aguas poco profundas de los lagos rebosan de lucios, pero también de aves como el colimbo ártico.

Más de trescientos tipos de flores y plantas crecen en los diversos microclimas, lacustres pantanosos o rocosos de las islas del Parque Nacional de Päijäne. La coníferas (pinos y piceas), abedules, alamos y tilos, son las árboles dominantes y su tamaño varía, dependiendo del lugar en el que crezcan. Los pinos son mucho más pequeños en las zonas más o menos pantanosas (bog). Su pequeño témpano puede ocultar su edad, a veces con varios siglos en sus ramas.

Por supuesto abundan las bayas del bosque, por ejemplo los arándanos rojos sobre todo

La Isla de Kelvenne

Las islas del parque nacional son de dos tipos. Unas son alargadas y son ejemplos perfectos de los que es un esker y suelen contar con alargadas playas de arena. Otras son bloques de morrenas situadas de forma perpendicular a los eskers y de forma mucho más redondeada. La isla de Kelvenne que se ve desde la carretera 314 al sur, es la isla más visitada por representar de manera más clara lo que es un esker. La carretera 314 discurre paralela al sendero de Pulkkilanharju. Este sendero recorre el esker del sur del Parque Nacional durante unos 8 kilometres (idea y vuelta). Ejemplos de las morrenas y sus aglomeraciones de rocas trasladadas por el gracias son las islas de Iso Lammassaari y Haukkasalo, islas escarpadas con paredes de 12 metros de alto

En la Isla de Kelvenne se pueden observar ejemplares de los árboles más antiguos del parque y también de algunas formaciones muy curiosas de la glaciación. Por ejemplo los profundos agujeros creados por bloques de hielo que se fundieron muy lentamente y que dejaron su huella en los eskers. Algunos de ellos forman bahías naturales donde pueden atracar los botes y barcos de recreo. Otros se han convertido en peques lagos en el interior de las islas o dado lugar a zonas pantanosas de tipo boj, donde los árboles creen muy lentamente.

Actividades en el Parque Nacional de Päijäne

Cuando el lago no está helado, las actividades acuáticas son, junto al senderismo, los deportes más practicados. Se pueden alquilar botes, canoas y kayaks para recorrer el Parque, siempre que cumplamos las normas y respetos las zonas protegidas. Es posible acampar en las zonas señalizadas de muchas de las islas.

El buceo también es una actividad interesante en el lago

En otoño puede recoger bayas y setas, un derecho de todos los ciudadanos y visitantes, pero siempre que lo haga para su propio consumo y no dañe las plantas ni el entorno.

Durante el invierno es posible esquiar sobre el lago. Un sendero de 14 km de pista de esquí de fondo esta bien señalizado en la zona de Padasjoki. El lago se congela pero si observa el agua fluyendo eso significa que en esa zona la capa de hill es muy fina, por lo que no debe acercarse. Lo mejor es seguir el sendero señalizado y como siempre respetar todas las señales e indicaciones. Durante invierno también puede practicar kitesurf sobre hielo.

La pesca es posible en todo el parque y durante todo el año (pesca normal o pesca en los agujeros en el hielo, excepto en las zonas donde se indica lo contrario. Necesitará comprar la licencia de pesca, algo que puede hacer en link en la página de Metsahallitus, la autoridad pública que regula los bosques de Finlandia.

La carretera 314 de Vääksy a Sysmä y que atraviesa la cresta de Pulkkilanharju está recomendada para los ciclistas.

Senderos y caminos recomendados.

Uno de los senderos más conocidos es el que recorre el esker de Pulkkilanharju.

El sendero señalizado de Pulkkilanharju cuenta con paneles de información y también zonas de acampada y pequeños refugios donde se puede hacer fuego (excepto si hay peligro de incendio por el viento o las altas temperaturas). La zona que rodea al Parque Nacional cuenta con cientos de kilómetros de senderos. Las rutas no son de gran dificultad ya que el relieve es más o menso plano, la cuestión es elegir la longitud y duración adecuada. Y también pensar que generalmente tendremos que volver por el mismo camino. Hay senderos de 8, 20, y hasta 40km.

Cómo llegar al Parque nacional de Päijäne

En coche alquilado

Es la mejor manera. El Parque se encuentra en la zona sur del lago Päijäne, bastante cerca de la ciudad de Lahti, que debería ser nuestro campo base. Desde Lahti se puede llegar en unos 40 minutos (40 km en llegar a la zona sur del parque a la cresta de Pulkkilanharju.La otra zona del lago, desde la que salen los barcos que llevan a la isla del Kelvenne se trata un poco más porque hay que dar un rodeo (70km, 1ho y 5 minutos): Sin embargo muchas empresa pueden trasladarnos desde la zona de Pulkkilanharju.

En transporte público

Hay varias lineas de autos que van desde Lahti a Padasjoki y Sysmä que paran en Padasjoki (y desde ahi se coge el barco) o en Pulkkilanharju pero la cadencia no es muy grande.

En barco

Durante el verano funciona una linea de barcos que hacen excursiones y visitas del Parque comunica el puerto de Padasjoki o Karisalmi con la isla de Kelvenne.

Mas información sobre los Parques Nacionales de Finlandia

Si desea una visita organizada o necesita más información para reservar una cabaña o cottage, no dude en escribirnos:

    Mapa del Parque Nacional de Päijänne.